martes, 27 de septiembre de 2016

La toma de decisiones  

Niveles de decisión. Los pasos de la toma de decisiones

Dentro de la organización tradicional, los niveles de decisión están estrechamente vinculados con niveles jerárquicos de las personas. Sea cual sea elegido, los pasos que generalmente se siguen en la toma de decisiones son los siguientes

1. Determinar quienes serán idóneos para tomar las decisiones.

2. Identificar quienes serán idóneos para tomar las decisiones.

3. Identificar las opciones o alternativas.

4. Identificar los atributos u objetivos relevantes.

5. Establecer algún mecanismo de ponderación de dichas alternativas.

6. Elegir entre las alternativas aquella que es mejor nos conduzca a los objetivos propuestos.

7. Verificar el impacto de la decisión tomada para identificar los posibles ajustes que se requiera instrumentar.

La toma de decisiones lógica y la toma de decisiones emocional.

Los seres humanos anhelamos que desaparezcan las emociones cuando tenemos que tomar alguna decisión, pues los sentimientos suelen bloquear una toma de decisiones adecuada. El éxito en la vida laboral y familiar es para aquellas personas que son capaces de tomar las decisiones acertadas en todos esos campos, a partir de su habilidad para  construir redes de apoyo a su alrededor las cuales, gracias a su amplitud para interrelacionarse y para manejar adecuadamente sus emocionales, les aseguran el apoyo de los demás en búsqueda de sus objetivos.

Técnicas  para dedicar 
  
Algunas técnicas son de gran utilidad, puesto que proporcionan una guía sobre los pasos que se deben seguir para tomar la decisión correcta.

1. Entrevistas a expertos que son considerados como tales debido a su amplio o profundo conocimiento sobre un tema en particular.

2. Análisis de tendencias. En algunos casos basta con que algunas situaciones sean analizadas de manera estadística. 

3. La técnica Delphi o (Delfos): consiste en presentar a un grupo de expertos las posibles alternativas  ante una situación determinada, sin que ellos tengan la posibilidad de comentar entre sí sus puntos de vista.

4. La técnica TKJ se emplea para detectar posibles causas de los problemas. Así como para proponer soluciones a los mismos.

5. El árbol de decisiones consiste en diagramar los eventos posibles que se desencadenarían a partir de cada una de las alternativas que se consideran para la solución de un problema.

Estilos comunes en la toma de decisiones en las organizaciones.

Los estilos de toma de decisiones son los siguientes:

1. Autoritario

2. Administración participativa

3. Decisiones por mayoría

4. Cabildeo

5. Consenso o unanimidad

6. Concordancia

Repercusiones psicológicas de los diferentes estilos de la toma de decisiones.


Las distintas opiniones y enfoques les permiten enriquecerse con nuevas perspectivas, visualizar los problemas desde nuevos ángulos y obtener alternativas más creativas e impactantes. Cuando la cultura es represiva, de desconfianza  o propicia para los rumores y críticas veladas, las decisiones tenderán a estar rodeadas de aparente claridad, rapidez y aceptación, aunque en el fondo, “en los pasillos”, los miembros manifiestan sus verdaderos puntos de vista al respecto.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario