Capítulo 12- Desarrollo de las personas
El objetivo es revelar cómo
se desarrollan las personas y las organizaciones a través del aprendizaje continuo
y el cambio de comportamiento. Se enfatiza en el proceso de entrenamiento como
medio para transmitir información, programar y ejecutar acciones de
entrenamiento y evaluar los resultados obtenidos luego se estudian los programas
de cambios organizacionales y el desarrollo de carreras como modo de gradual y
continuamente el desempeño organizacional
individual. Desarrollar personas no es solo darles
información para que aprendan nuevos conocimientos, habilidades y destrezas y
se tornen más eficientes en lo que hacen sino darles la formación básica para
que aprendan nuevas actitudes, soluciones, ideas y conceptos que modifiquen sus
hábitos y comportamientos. Los procesos de desarrollo implican tres estratos
que se superponen: el entrenamiento, el desarrollo de personas y el desarrollo
organizacional. Los procesos de desarrollo se enfocan a modo tradicional cuando
siguen el modelo casual de un esquema aleatorio, los procesos de desarrollo se
pueden enfocar de modo moderno cuando siguen un modelo planeado cuyo esquema
intencional mantiene una actitud proactiva y una visión a largo plazo, y se basa
en el consenso. Peter Drucker afirma que volver productivo el conocimiento no
es tan solo una responsabilidad gerencial, sino un desafío organizacional que
requiere la aplicación competente del conocimiento al conocimiento. Este es
bueno cando útil; en otras palabras, mejorar procesos, agregar valor y generar
riqueza. En un mundo informatizado en que todos tienen acceso a la información,
sobresalen las personas capaces de acceder a ella, interpretarla y
transformarla con rapidez, antes que otros, en un nuevo producto, servicio, aplicación
u oportunidad. Las personas constituyen el principal patrimonio de las
organizaciones. El capital humano de las organizaciones, está compuesto de
personas que van desde el más simple obrero hasta el principal ejecutivo, es la
principal diferencia competitiva de las organizaciones exitosas. En un mundo variable
y competitivo, en una economía sin fronteras, las organizaciones se deben preparar
continuamente para enfrentar los desafíos de la innovación y la competencia. Para
tener éxito, las organizaciones deben contratar personas expertas, agiles,
emprendedoras y dispuestas a asumir riesgos, las organizaciones más exitosas
invierten mucho en entrenamiento para obtener un retorno garantizado. El entrenamiento
no es un simple gasto, sino una inversión valiosa en la organización o en sus
empleados, que redunda en beneficio directo de los clientes. Entrenamiento es
el proceso de desarrollo de cualidades en los recursos humanos para habilitarlos,
con el fin de que sean más productivos y contribuyan mejor a la consecución de
los objetivos organizacionales. El propósito del entrenamiento es aumentar la
productividad de los individuos en sus
cargos, influyendo en sus comportamientos. Es el proceso sistemático de
modificar el comportamiento de los empleados para alcanzar los objetivos
organizacionales. El entrenamiento se relaciona con las habilidades y
capacidades exigidas por el cargo, y está dirigido a ayudar a que los empleados
utilicen sus principales habilidades y capacidades para tener éxito. Es una
fuente de utilidad que permite a las personas contribuir efectivamente a los
resultados del negocio, el entrenamiento es una manera eficaz de agregar valor
a las personas, a la organización y a los clientes. Enriquece el patrimonio
humano de las organizaciones y es responsable del capital intelectual de estas.
Existe una diferencia entre entrenamiento y desarrollo de personas, ya que el
entrenamiento se orienta al presente, se enfoca hacia el cargo actual y busca
mejorar las habilidades y capacidades relacionadas con el desempeño, y el
desarrollo de personas se centra en los cargos de la organización y en las
nuevas habilidades y capacidades exigidas. Ambos constituyen procesos de
aprendizaje. Existe una diferencia entre entrenamiento y desarrollo de personas
porque, aunque sus métodos de aprendizaje sean semejantes, su perspectiva
temporal es diferente. El entrenamiento se orienta al presente, se enfoca hacia
el cargo actual y busca mejorar habilidades y capacidades relacionadas con el
desempeño inmediato del cargo. El desarrollo de personas se centra en los
cargos de la organización y en las nuevas habilidades y capacidades exigidas. Ambos,
entrenamiento y desarrollo constituyen
procesos de aprendizaje. El aprendizaje significa el cambio en el
comportamiento de la persona mediante la incorporación de nuevos hábitos,
actitudes, conocimientos y destrezas. Mediante el entrenamiento, la persona puede
asimilar información, aprender habilidades, desarrollar actitudes y
comportamientos diferentes y comprender conceptos abstractos. Las técnicas modernas
descienden de las oficinas para ir al taller de las fábricas y, en cuanto se
difunden, ponen a prueba el razonamiento y la capacidad intelectual de los
obreros que, aunque son hábiles con las manos y fuertes con los brazos, no
tuvieron la misma formación escolar de los colegas del Primer Mundo, que
asistieron ocho o diez años a la escuela básica. La diferencia es pequeña
cuando se trata de mostrar un engranaje, pero se convierte en un abismo cuando
se requiere transferir información gerencial a un computador ligado al sistema
distribuido de control de materiales. Algunas empresas que fabrican productos superesepecializados
solucionan el problema reclutando obreros entre recién egresados de escuelas superiores
de tecnología. La primera etapa del entrenamiento es la evaluación de necesidades
de entrenamiento de la organización, que no siempre son muy claras y se deben
diagnosticar a partir de ciertos censos e investigaciones internas. Las
necesidades de entrenamiento son las carencias de preparación profesional de
las personas, es decir, la diferencia entre lo que una persona debería saber y
hacer y aquello que realmente sabe y hace. Son una descompensación entre lo que
debería ser y lo que realmente es. El entrenamiento de las personas en la
organización debe ser una actividad continua y constante, las necesidades de
entrenamiento se refieren a carencias en el desempeño actual y pasado, así como
a la posibilidad de alcanzar el nuevo nivel de desempeño al que se pretende
llegar. Existen varios métodos para determinar que habilidades se deben
focalizar para establecer la estrategia de entrenamiento, uno de los métodos
consiste en evaluar el proceso productivo de la organización, localizando
factores como productos rechazados, barreras, debilidades relacionadas con el
desempeño de personas, costos laborales elevados, etc. Otro método es la
retroalimentación directa de las personas sobre las necesidades de
entrenamiento en la organización. Las personas informan clara y efectivamente
que tipo de información, habilidades o actitudes necesitan para ejecutar mejor
sus actividades.
Considero que haz realizado un buen ensayo,pues ayuda a comprender lo importante que es el entrenamiento del personal en una organización, queda muy en claro el objetivo del capítulo.
ResponderEliminarBuen día :)